Eduardo Canals, arquitectura ecológica y sostenible en Sevilla
Relájate un momento, cierra los ojos e intenta dejar volar la imaginación, sin mental, así, de repente ¿cómo sería la casa de mis sueños? Aparece una imagen, a veces incluso una película. Algo maravilloso, simple y refinado, armónico, acogedor, y al mismo tiempo abierto al paisaje.
Vengo del mundo del diseño y de la arquitectura. Me apasiona lo orgánico, las curvas, el feng-shui, las bóvedas, las sorpresas, la mística, la estructura, la economía, la solidez, trabajar codo con codo con mis clientes, la simplicidad, la poesía. ¡Y deseo de corazón dejar un planeta más sostenible a la próxima generación!
Uno de los objetivos prioritarios de ECODOME es el de construir el sueño de nuestros clientes: casas bellas, prácticas y bien diseñadas. Arquitectura ecológica para construir viviendas eficientes y sostenibles.
La belleza y la poesía en la arquitectura ya se manifiesta en las relaciones entre forma y función, la geometría sagrada, la proporción aurea en carpintería, los detalles constructivos, las curvas, la sencillez conceptual, los colores, las texturas naturales, la integración con el entorno, las propias irregularidades de los materiales.
Estas son mis inspiraciones, mis trucos y mi forma de diseñar, decantada después de 28 años de profesión.
Nací en Barcelona, en 1955. Actualmente vivo en la Ecoaldea de Los Portales, en Sierra Norte de Sevilla. Me apasiona la arquitectura, el arte, la geometría sagrada, la ecología, el trabajo interior, los sueños. Tengo pareja, una hija artista, mucho trabajo a mis espaldas y disfruto de la vida y del presente.
Tengo oficina en la propia Ecoaldea, y oficina en Madrid. El Area Técnica de la empresa está totalmente conectada por internet y Skype, y trabajamos desde nuestra casa. Mi equipo está formado por un conjunto de profesionales con mucha experiencia trabajando en red. Trabajamos en proyectos de bio-construcción, arquitectura ecológica y orgánica que tiene en cuenta la sostenibilidad de la vivienda, la salud de las personas, el arte y la belleza.
Actualmente estamos desarrollando proyectos y obras, en diversas fases desde el inicio hasta la entrega, en Almería, Granada, Sevilla, Madrid, Bilbao, Burgos, Barcelona, Cáceres, Alicante, La Rioja, Navarra, y Teruel.
Mi historia
Vengo de familia de artistas. Me padre era un pintor reconocido en Barcelona, Lluis Canals Xercavins. De pequeño recuerdo que la casa olía a pintura y a aguarrás. Recuerdo como intentaba con desesperación imitar una perspectiva de una calle que mi padre pintaba en su gran caballete, con una facilidad totalmente incomprensible para mí. Recuerdo pasar horas construyendo casitas de papel o arcilla, formando pueblos irrealizables y instalando teleféricos de mecano desde el suelo hasta el pueblo.
Desde que tengo uso de razón me ha apasionado crear, innovar, y sobre todo, el Arte y la belleza. A los doce años, toda mi familia tenía claro que mi vocación era la Arquitectura. Y yo lo tenía muy claro también.
Justo antes de iniciar la carrera, descubrí que no quería llenar el mundo de cemento, quería estudiar ecología. Y esta pasión por la naturaleza maravillosa y compleja me ha acompañado también. También inicié Bellas Artes. Pero mi padre, (…gracias papá que me escuchas ahí arriba) me convenció y terminé la carrera a los 22 años en la ETSAB de Barcelona, una Escuela de las más prestigiosas de España.
Desde los inicios, no encajaba en la visión del status quo de la universidad. No entendía porqué debíamos de repetir los diseños de Le Corbusier, como si fuera el ideal a conseguir. Sus viviendas me parecían piezas de museo, frías e inhumanas. De forma fortuita encontré la línea maestra que me ha ido conduciendo hasta ahora: el maestro Christopher Alexander y su magnífica obra A PATTERNS LANGUAGE, y EL MODO INTEMPORAL DE CONSTRUIR. Nunca he entendido porqué a veces propuestas geniales y refinadas como esta no se tienen en cuenta, y seguimos enseñando formas de diseñar repetitivas, que no llevan alma ni corazón.
Uno de mis objetivos pendientes es enseñar y desarrollar esta técnica de diseño a las nuevas generaciones. Quizás desde esta plataforma, más pronto que tarde, pueda divulgar y desarrollar esta forma de diseñar con alma.
Una vez con mi flamante título de Arquitecto Superior, dediqué unos años a investigar otros campos, a la vida interior, a la meditación, y solamente empecé realmente a diseñar y a trabajar en la arquitectura como creación y pasión en el año 1990, en la EXPO 92 de Sevilla, con un equipo fantástico de arquitectos e ingenieros totalmente internacional. Fue una experiencia inolvidable y apasionante diseñar y planificar una ciudad, y… verla crecer en cuestión de dos años.
Desde 1990 hasta la actualidad son 28 años de profesión, muchas experiencias y mucha obra diseñada y construida. Más de 300 proyectos realizados, colegios, escuelas, museos, hoteles, casas cueva, viviendas, jardines, urbanizaciones, de los que me puedo sentir satisfecho, originales, especiales y con encanto. Mis clientes siempre me han buscado por este factor diferencial.
Tengo obras en toda España, múltiples premios, como EUROPA NOSTRA, RED EMPRENDEVERDE, MOMENTUM, ALHAMBRA ADVENTURE, y reconocimiento internacional.
Mi forma de diseñar
Trabajo siguiendo intuitivamente el vocabulario arquitectónico detallado en EL LENGUAJE DE PATRONES. Está totalmente integrado en mi forma de pensar como debe de ser una casa o un edificio para que se sienta su belleza.
Siento el diseño como un trabajo solitario, meditativo, que brota del interior al exterior, en el que conecto con todas las experiencias decantadas desde tantos y tantos diseños, errores, aciertos, ensayos, durante toda mi carrera. Realmente un buen diseño es algo holístico y global. Tenemos que tener interiorizadas las normas urbanísticas, el presupuesto máximo que se quiere gastar el cliente, el terreno, el acceso, la pendiente, las casas vecinas, el deseo de conseguir belleza y armonía, los gustos del cliente…
Siento el diseño como un trabajo en equipo. En primer lugar trabajo en equipo con el cliente, que conoce mejor que nadie su tierra, que sabe lo que sueña y desea, y el presupuesto de que dispone. En dicho equipo también entra la oficina técnica, los profesionales que dominan otras áreas implicadas en el proyecto, el Ayuntamiento, las empresas locales que van a construir, los bancos… ¡Todos formamos este equipo!
Cuando diseño empiezo conociendo el cliente y el lugar. Me gusta conocernos personalmente. Me gusta pisar y sentir el lugar. Después hay una hoja en blanco, un vacío, un braim-storming de ideas, fundamental. Hay que dejar brotar del interior el máximo de posibilidades, por locas que sean. Y saber porqué las descartamos. Avanzar en el esquema Tesis-Antítesis-Síntesis.
Trabajo siempre a lápiz. ¡Me encanta la textura del lápiz, y su capacidad de enfatizar y dar valor con el grueso del trazo! Ya trabajamos en una idea. Primero las funciones y la comunicación entre espacios. Luego la luz, los niveles. Después, sobre esta línea conductora se va insertando la estructura, clara, solida, y a veces todo sucede como por magia. A veces todo es extremadamente duro. La solución brota cuando hay un problema. Primero está el problema, sentirlo y detectarlo y de ahí sale la solución.
Por ultimo, la poesía, que abarca la comprensión global de todo y también los pequeños detalles, que unifican y abren a la belleza.
Ecodome Houses
Actualmente la empresa a través de la cual gestionamos los proyectos es ECODOME HOUSES. La fundé con varios socios en el año 2015, y tiene su sede en Majadahonda, Madrid.
Después de unos años muy duros en los que no había disponibilidad de financiación para nada, en los que las Administraciones dejaron de invertir en obras, y todo el mundo tenía miedo, me refiero a la crisis iniciada en el 2008 y que me tocó de lleno en el 2011, empecé a construir.
Y mi intención era construir con tierra y totalmente ecológico. Con la experiencia de varias obras muy interesantes, desarrollé junto con la UNIVERSIDAD DE GRANADA un sistema de construcción único, revolucionario, que patentamos. Con este sistema llegaron diversos premios y reconocimientos y interés mediático. Y así nació esta empresa.
Después de varios años de crecer y construir, facturando mucho y con una plantilla de profesionales, albañiles, carpinteros, arquitectos y aparejadores bastante elevada, con inversiones en equipo y en nave almacén, y con muchas obras realizándose al mismo tiempo, en diversos rincones de España, con muchísimo estrés y sin que acabasen de salir las cuentas, ya al límite de nuestras fuerzas, decidimos modificar ligeramente la línea de trabajo inicial.
¡Fue una buena idea! En vez de construir nosotros mismos, lo cual conllevaba seguir aumentando el tamaño de la empresa, contratando más personal y seguir comprando gunitadoras, naves y equipo y gastando todas nuestras energías en la logística, decidimos enfocarnos en las empresas locales, y formarlas para que aprendan a construir ecológico y sano. Y esto funciona.
De esta forma se va expandiendo mejor la visión de cómo debe de ser la Arquitectura del futuro, sana, bioclimática, pasiva, redondeada, sin cantos agudos, aplicando el feng-shui, incluyendo la geometría sagrada, favoreciendo las casas cueva, earth-ship, casas de paja, casas de tierra, buscando la sostenibilidad local.
Sistemas utilizados
SISTEMA ECODOME
Sistema único en el mundo, en trámite de patente, de construcción mediante tierra mejorada proyectada
CASAS SEMIENTERRADAS CON TECHO-JARDÍN
Realizadas mediante bóvedas o cúpulas tabicadas y muros de termoarcilla recubiertos de tierra mejorada Ecodome, cubiertas de tierra, como casas-cueva.
CASAS-CUEVA
Excavadas en terrenos en pendiente, arcillosos y bien orientados.
CASAS TRADICIONALES
Con muros de termoarcilla y tierra mejorada Ecodome, forjados de viguetas de madera, 15 cm de aislamiento térmico en el techo, techos de madera y teja mixta.
CASAS DE BALAS PAJA
Ideales para autoconstrucción. Reúne un grupo de amigos y te damos los útiles y las informaciones para que te la puedas construir. También te buscamos las empresas que lo pueden hacer por ti. Desarrollamos el proyecto completo, y lo gestionamos ante el ayuntamiento.
Universidad de Granada y EcoDOME
Trabajamos conjuntamente con la Universidad de Granada en la búsqueda de técnicas sencillas y económicas, utilizando alta tecnología del mundo de la Ingeniería, que nos permitan obtener resultados. Se han realizado test y prototipos, y se han testado en las condiciones más duras y el resultado de esos estudios es la casa ecológica Ecodome.
PROYECTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO
Diseño, evaluación y aplicación del sistema constructivo “projected earth system” sobre encofrado para una construccion ecologica y de bajo coste.
La investigación que se lleva a cabo consiste en el desarrollo de una nueva tecnología de construcción totalmente innovadora y casi sin precedentes tanto en España como en ámbitos internacionales: casas ecológicas abovedadas, sostenibles, con mucha inercia térmica, realizadas en muros de 40 cm de tierra proyectada con cal, cemento y aditivos específicos. El producto de construcción que se emplea fundamentalmente, la Tierra, es un material barato y común, saludable y biocompatible, que es puesto en obra mediante la técnica de proyección “Projected Earth System”, es decir gunitada a presión, con bajo contenido en agua, con la ayuda de maquinaria de gunitado de gran potencia.
Mediante el sistema constructivo que se propone se consiguen minimizar tanto los plazos de construcción como los costes.
El proyecto esta coordinado por el Dpto. de Construcciones Arquitectónicas de la UGR, el cual posee gran experiencia en construcciones de Tierra, restauración y rehabilitación y es uno de los inventores de la Patente “procedimiento para la adecuación de tierra para ser puesta en obra mediante proyección (recogida bajo la marca nº 2.839.035(0) en la clase 7 y nº2.839.037(7) en la clase 42 projected earth system®)” en colaboración con un equipo de investigación multidisciplinar compuesto por geólogos, Arquitectos, Ingenieros de Caminos y Geógrafos. Dicho equipo actua, además de la coordinación de todas las tareas, en una fase primordial como es la preparación del material de aporte para proyectar (Tierra) con la realización de los diferentes ensayos físicos, químicos y mecánicos, controlando todo el proceso de ejecución, características constructivas, estructurales, de protección frente a humedades y lluvia, aislamiento térmico.
En definitiva una técnica constructiva para la ejecución de viviendas de rápida construcción, todo ello dentro de un marco sostenible y ecológico.
ANTECEDENTES DEL PROYECTO
Dada la situación de crisis económica en la que estamos inmersos, con dramáticas consecuencias para el dinámico sector de la construcción, la investigación de nuevas técnicas constructivas que primen la ecología y la sostenibilidad, es un reto para los investigadores y empresarios de la construcción y una necesidad urgente para el conjunto de la sociedad. Por otra parte, en este contexto de crisis, y de cara a generar empresas competitivas en el ámbito internacional, en la actualidad es más imprescindible que nunca la colaboración entre las esferas públicas y privadas, en este caso, Universidad y Empresas. La experiencia en investigación de la Universidad y la experiencia práctica y comercial de las empresas establecen unas sinergias muy potentes. Este proyecto recoge la experiencia de muchos años del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Granada, en el terreno de las aplicaciones de la Tierra Proyectada, y la gran experiencia en la práctica constructiva de las empresas participantes.
Desde el punto de vista académico, hace años, que los investigadores del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Granada trabajan con esta técnica para buscar alternativas mediante nuevas tecnologías encaminadas a la restauración de Tapiales y obras de tierra en general mediante la técnica de tierra proyectada. En particular destacamos el prestigioso trabajo de tesis doctoral (2010) de raquel fuentes garcía, el proyecto cicyt. plan nacional de investigación i+d (ref. mat2004-01520) “adecuación de la tierra para ser puesta en obra mediante la técnica de proyección. tierra proyectada (2004-2007)”. dicha técnica ha sido patentada con el título ““procedimiento para la adecuación de tierra para ser puesta en obra mediante proyección (recogida bajo la marca nº 2.839.035(0) en la clase 7 y nº2.839.037(7) en la clase 42 projected earth system®)” con nº200502399(x) y fecha de concesión 1 de febrero de 2009. esta técnica se ha utilizado en la restauración de un muro de tapial de las paratas del generalife dentro del recinto de alhambra (españa) y ha sido presantada ante el cicop (internacional), la getty (eeuu) y el iccrom (italia).
Desde el punto de vista empresarial, participa la empresa de Arquitectura, Diseño y Construcción Ecodome Houses S.L. representada por el Arquitecto Eduardo Canals Peres, empresa con más de 30 años de experiencia, en proyectos innovadores y punteros en la provincia de Granada y en toda España, ganadora de premios internacionales como el premio Europa Nostra, que ha diseñado y construido más de 200 proyectos de diversa índole.
ECODOME ha desarrollado desde hace años una nueva línea de investigación y construcción de edificaciones ecológicas que suponen un abaratamiento del coste final, garantizando una construcción ecológica y sostenible, con visión de futuro y de expansión empresarial. El tipo que edificación que construye ECODOME pretende:
Construir espacios sanos.
Acelerar y simplificar el proceso constructivo.
Utilizar materiales renovables, sostenibles, abundantes, baratos y reciclables.
Cumplir los estándares de ahorro energético más exigentes ( Certificado Passive House Institute )
Cumplir la normativa vigente del CTE, NCSE-02 y cualquier Pliego e Instrucción.
Compatibilizar los puntos anteriores con la belleza y la armonía en la construcción.
ECODOME tiene experiencia en la investigación, desarrollo y construcción de construcciones innovadoras y fuera de las tipologías habituales, como son, entre otras:
Las Casas-Cueva en distintos lugares de la provincia de Granada (Hotel Tio Tobas, en Alcudia de Guadix, 2004; Hotel Apartamentos Sacromonte 2005; Área de Estancia en Sierra Nevada, 1998, Hotel de casas cueva en La Calahorra, 2006; etc ).
Sistema Cal-Earth; Sistema de construcción con saco continuo de tierra mejorada. Hace dos años inició contactos con técnicos formados en Cal-Earth, y con la fundación Bioespacio Tasta. Conjuntamente han trabajado en la construcción de la mayor edificación realizada en España con dicha técnica en Arañuel, Castellón. (2011). Se trata de una vivienda de más de 160 m2 construidos, formada por siete domos. Sin duda se trata de una de las mayores construcciones realizadas en Europa con esta técnica. Las extraordinarias cualidades formales y la belleza interior y exterior de dichos domos solo son comparables a sus cualidades inmejorables desde el punto de vista térmico, antisísmico, y acústico.
Área de actuación geográfica
Estamos presentes en toda la geografía española. Nuestra principal area de trabajo en todos estos años ha sido la region de Andalucía, especialmente la zona oriental. Actualmente estamos trabajando en Madrid, Bilbao, Logroño, Sevilla, Granada. Recientemente hemos realizado viviendas en Murcia, Castellón y Teruel.