A veces, puede dar la sensación que la sociedad tiene muy interiorizado el pensamiento que la arquitectura como vivienda siempre debe ser a través de líneas rectas.
La arquitectura circular o curvilínea, a pesar de todas las ventajas que puede aportar cuesta adentrarse en el mundo actual. Por suerte, este tipo de mentalidad va cambiando poco a poco dando vida de nuevo a este tipo de arquitectura que ya nuestros antepasados valoraban, diseñaban y construían.
Por supuesto, este tipo de arquitectura puede aportar una gran cantidad de mejoras que no imaginamos. Mientras leas estas líneas vas a poder descubrir un poquito más sobre la arquitectura circular y las ventajas que ofrece.
Tal como mencionamos al inicio, parece haber parte de la sociedad un poco reticente a una arquitectura que no contemple las líneas rectas como base. Gracias a este incipiente cambio de mentalidad hacia un camino donde la arquitectura circular, por fin tiene cabida apostando fuerte por las mejoras que supone y vuelve a ser contemplada como una posibilidad auténtica a la hora de diseñar nuestro hogar.
Debemos aceptar que un espacio puede ser tanto cuadrado como redondo. De hecho, es posible diseñar todo aquello que imaginemos.
Una peculiaridad maravillosa que puede ofrecer un diseño curvilíneo es la posibilidad de crear un espacio donde el techo se funda con las paredes logrando en un mismo plano curvo. Interesante, ¿verdad?.
Hoy en día contamos con tecnología y conocimientos que permiten diseñar y construir este tipo de construcciones como cúpulas, bóbedas, esferas.
La experiencia personal de la mayoría de las personas al entrar a un espacio distinto al que consideramos “normal”, recto, no deja a nadie indiferente. Si no habéis experimentado la sensación en directo, en este enlace encontrarás uno de nuestros proyectos realizados dónde se aprecia perfectamente una arquitectura donde reinan las curvas creando un espacio perfectamente orgánico al estilo Gaudí del cual estamos inmensamente orgullosos. [Haz clic aquí]
Gaudí, era un brillante arquitecto que deslumbraba con cada uno de sus proyectos. Tenía un sentido innato de la geometría y el volumen y conseguía proyectar de forma exacta cada uno de sus proyectos en cada plano.
Lo cierto es que para Gaudí, la cúpula le llevaba a pensar en Diós y lo cierto es que para muchas otras culturas esta forma, la cúpula se consideraba un espacio que representaba el universo.
Algunas de las ventajas de una arquitectura circular:
1- Soportan mejor el paso de los vientos a su alrededor:
Este fenómeno atmosferico see mueve con total naturalidad ante superficies curvas.
2- Un tejado redondo evita el air-planning:
Gracias a un diseño orgánico y circular podemos evitar efectos como el air-planning peculiar en techos en edificaciones comunes, diseños rectos. Por lo tanto supone una mejor resistencia y mayor durabilidad.
3- Ahorro y sostenibilidad:
Se precisan menos cantidad de materiales para cubrir superficies circulares invirtiendo aproximadamente entre un 15 y un 20% menos de material que en una estructura rectangular.
También debes saber que al disponer de menos superficies en contacto con condiciones climatológicas adversas, la energía se conserva mejor en el interior de la construcción.
4- Perfecta acústica y atenuación ruido
Su forma curvada suaviza los sonidos, lo cual facilita el descanso y la relajación. Además, de esta manera también se consigue que se note mucho menos el ruido procedente del exterior.
¿Aún tienes dudas de todo lo que puede aportar una arquitectura circular a tu vivienda? El equipo de ECODOME cree firmemente en el potencial que puede aportar a diferentes escalas un diseño circular tanto a nivel funcional como ecológico tal como habéis podido descubrir durante la lectura de este post. Escríbenos y el equipo de ECODOME estará encantado de ayudarte.
Para finalizar os dejamos más imágenes sobre un claro ejemplo de la arquitectura curvilinea como es la Casa de Dalí en Figueres. ¡Nos encanta!
Solo quisiera saber qué ventajas tuviera tener una arquitectura circular en un colegio y por qué seria bueno implementar esta arquitectura en un colegio?
Las aulas tendrían luz natural y los niños estarían en contacto visual con la naturaleza que les rodea.
Eso sí construimos de tal forma que 2 de las paredes que separan un salón de clase de otro sean parte de 2 radios y la 3era que las une ,( con la puerta de acceso) , sea opuesta al ventanal exterior, que va de pared a pared( de radio a radio). El ventanal, con parte corrediza para ventilación, es además de piso a techo.
La 3er pared debe formar con las similares, un espacio interior a los efectos de la circulación de alumnos y docentes. Una abertura vidriada en el centro, que permita ventilación y luz natural al espacio interior.