
Casas ecológicas ecosostenibles
La ecología y las casas ecológicas y sanas
Vivir en una casa sana es muy importante y actualmente no es nada fácil. Podemos aceptar que las 8 horas al día que pasamos en el trabajo no estamos en un lugar del todo sano. Pero lo ideal es pasar, por lo menos, las horas de sueño en nuestro hogar en un ambiente sano. Y hoy en día no es extraño que permanezcamos en casa unas 16 h cada día.
¿Qué es una casa sana? Esto es complejo y hay muchos factores que intervienen. Vamos a enumerar unos cuantos:
- Los factores ambientales externos a la casa: por ejemplo, la contaminación del ambiente, el ruido ambiental, la contaminación electromagnética debida a los campos magnéticos de las redes eléctricas y de las antenas de telefonía, los campos eléctricos, las radiaciones telúricas y el gas radón, redes de Hartman, corrientes subterráneas, etc.
- Los factores relativos a los materiales de la propia construcción: materiales tóxicos como el cemento, la lana de vidrio, el pvc, exceso de elementos metálicos, imposibilidad de que las paredes respiren debido a las láminas de impermeabilización o al cemento, exceso de materiales plásticos que producen electricidad estática.
- Por último la mala ejecución o el mal diseño de las diversas capas de materiales que componen muros y techos, con puentes térmicos, condensaciones, mala ventilación y aire viciado con exceso de CO2, exceso de humedad con porcentaje superior al 60%.
Si construimos casas ecológicas y sanas, vamos a eliminar muchos problemas de las casas enfermas, y nuestra salud se va a beneficiar. Por otro lado, si construimos ecológico, vamos a beneficiar al ambiente exterior, a la naturaleza, vamos a reducir las emisiones de CO2, vamos a provocar menos escombros tóxicos, vamos a ayudar al Planeta.
Por esto mi opción, la que prefiero, es la de construir ecológico.


