Ecodome

casas ecológicas

Autoconsumo eléctrico, la mejor energía renovable para vivienda

En la actualidad la Arquitectura Sostenible y las casas ecológicas han sentado las bases para la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Está claro que no todos podemos tener una casa de este tipo pero, lo que sí que podemos hacer es adaptar nuestra vivienda a este tipo de energías y, una de las mejores opciones, en la energía solar.

El autoconsumo, una nueva forma de generar electricidad

 

El mercado eléctrico funciona de tal forma que la electricidad se genera en centrales, se transporta y se transforma para que la podamos usar en nuestras casas.

El autoconsumo eléctrico acaba con esta forma y permite que generemos nuestra propia energía, aumentando la autonomía, la sostenibilidad y reduciendo el gasto para la persona.

Con este sistema obtenemos electricidad mediante el aprovechamiento de la energía solar por placas solares, las cuales transforma dicha energía en la electricidad que requerimos.

 

Autoconsumo compartido

 

Mediante este sistema podemos compartir la energía producida por una instalación de placas solares entre varios puntos de suministro aprovechando las economías de escala.

Este es un sistema muy bueno para comunidades de vecinos en las que se realiza la inversión de forma conjunta en la azotea del inmueble, se reparte el coste de la instalación y, los vecinos que han pagado, pueden aprovecharse de esta electricidad.

El problema de este tipo de autoconsumo es que, legalmente, aún no está permitido. Si es cierto que se está adaptando la normativa vigente para incluir este sistema y poder aprovechar la energía solar en este tipo de comunidades.

 

¿Qué es el impuesto al sol?

 

Seguramente todos hemos oído este término, que trajo una gran cantidad de quejas cuando se estableció. Sin embargo, muchos desconocemos, realmente, en qué consiste este impuesto.

Su origen lo encontramos en el Real Decreto 900/2015, el del autoconsumo, en el cual se empieza a regular este sistema de forma igualitaria en todo el territorio nacional.

De forma simple, el impuesto al sol consiste en un cargo que se paga por verter energía del sistema de autoconsumo a la red eléctrica española. Esta red la usan todos los españoles, y todos pagamos unos costes que se usan para financiar esa red.

 

¿Quién está exento a este impuesto?

 

  • Inmuebles con potencias menores o iguales a 10 kW
  • Canarias, Ceuta y Melilla
  • En Mallorca y Menorca el coste es más bajo

 

Derogación impuesto al sol

 

El 5 de octubre de 2018, se publicó el Real Decreto-ley 15/2018, que tiene como objetivo definir la normativa asociada al autoconsumo y que tiene la intención de acabar con dicho impuesto. Sin embargo, aún se está trabajando en la regulación en este sentido, que debe ser aceptada con mayoría parlamentaria.

También se pretende tratar estos aspectos:

 

  • Definir de una forma más regulada el autoconsumo compartido.
  • Que no haga falta instalar un segundo contador para la parte de energía solar.

 

¿Qué es la energía solar fotovoltaica?

 

El sol emite de forma ilimitada una radiación que se puede transformar en electricidad a través de placas solares.

Este tipo de energía solar no contamina, por lo que es una gran alternativa a la emisión de gases de efecto invernadero o los combustibles fósiles.

La electricidad que se obtiene con este sistema es igual que la que obtenemos de la red eléctrica y se puede usar para todos los aspectos de un hogar normal: iluminación, electrodomésticos, climatización, domótica…

 

Ventajas del autoconsumo eléctrico

 

  • Ahorro en la factura de la luz: A través del autoconsumo reducimos nuestra factura de la luz a cero, con el ahorro que eso conlleva.
  • Reducción de la contaminación y mayor sostenibilidad
  • Beneficio fiscal por las subvenciones al autoconsumo
  • El coste de mantener un sistema de paneles solares es muy bajo
  • La energía solar es muy segura

 

La energía solar puede dotar a una vivienda de entre 0,246 y 1,184 kW/m2 por día, debido a que este tipo de sistemas ya alcanza un veinte por ciento de eficacia.

 

Funcionamiento de un panel solar

 

Este tipo de paneles son un conjunto de celdas fotovoltaicas hechas de materiales semiconductores como el arseniuro de galio o el silicio cristalino, los cuales transforman la energía solar en electricidad.

Esta transformación se da gracias al efecto fotovoltaico, mediante el cual un electrón pasa de la celda del panel cargada negativamente hacia otra con carga positiva, generando una corriente eléctrica continua, hasta que se equiparan las cargas de ambas celdas.

Esto hace que, cuanto más grande sea el panel, mayor sea la cantidad de energía que podamos transformar..

 

 


Envía https%3A%2F%2Fwww.ecodome.es%2Fautoconsumo-electrico-la-mejor-energia-renovable-para-vivienda%2F por email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.