¿Qué es la Aerotermia y cómo funciona?
La aerotermia es una tecnología que aprovecha la energía del aire para crear un sistema de calefacción-refrigeración. Su funcionamiento se basa en los sistemas de bombas de calor.
Seguramente te preguntes, ¿cómo es posible obtener calor del aire en invierno?. Pues es muy sencillo. El aire, incluso a bajas temperaturas, contiene energía que es absorbida por el refrigerante que circula por el circuito entre la unidad exterior e interior.
La unidad exterior hace la función de evaporador (cede frío al ambiente) en invierno; la unidad interior, hace la función de condensador, cediendo el calor al agua del circuito de calefacción y/o agua caliente sanitaria.
Este sistema se viene utilizando principalmente frente al gas, el gasoil y el resto de energías calóricas, como la solución energética en edificios de oficinas, aeropuertos, hospitales y otros equipamientos públicos. Pero poco a poco se está introduciendo en edificios de nueva construcción, viviendas unifamiliares etc.
Ventajas y desventajas de la aerotermia sin caer en la trampa de los fabricantes:
A la hora de comprar un producto o simplemente informarse en Internet, hay que tener mucho cuidado con los datos en los que nos basamos y su fiabilidad. Por ello, voy a intentar explicar los pros y contras de este sistema, aerotermia, sin caer en las bonitas palabras de los fabricantes, pero tampoco dejarme llevar por el lado contrario y quitarle a esta innovadora tecnología el valor que merece.
Eficiencia:
Según los fabricantes, el rendimiento de la aerotermia es de un 400%, es decir, que por 4 kW producidos solo se paga 1 kW y 3 kW son gratuitos. Esto se debe a que hay una recuperación de energía gratuita, la contenida en el aire exterior. Cierto es que aun así necesita energía eléctrica, que es notablemente más cara que otras como el gas natural, gasóleo, etc, pero al tener muy bajo consumo y alto rendimiento, acaba siendo rentable.
Adjunto distintos cuadros comparativos. Las cifras son distintas, pero ambos coinciden en que la aerotermia logra obtener un rendimiento superior a su gasto.
SISTEMA DE CALDEO | RENDIMIENTO |
CALDERA DE GASOLEO | Entre un 65-95% |
CALDERA DE GAS | Entre un 85-95% |
CALDERA DE BIOMASA | Entre un 80-95% |
RADIADORES ELÉCTRICOS | Entre un 95-98% |
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA | Entre un 75-150%, dependiendo de si se usa bomba de agua. |
BOMBA DE CALOR AEROTERMICA | Entre un 250-350% |
BOMBA DE CALOR GEOTERMICA | Entre un 420-520% |
Sencillez de instalación y mantenimiento:
Este sistema no requiere de combustión, por lo que no produce residuos durante el funcionamiento y no necesita limpieza. Además tampoco necesita la instalación de chimenea o cámara de combustión.
Por otro lado, una de las claves de la aerotermia es que dispone de un único generador para tres tipos de aplicaciones: refrigeración en verano, calefacción en invierno y agua caliente sanitaria todo el año. Esto no solo resulta más sencillo de usar y ocupa menos espacio, sino que también ayuda a ahorrar a la hora de hacer el mantenimiento periódico.
Depende de una única fuente energética y proveedor:
Muchos sistemas de calefacción-refrigeración dependen necesariamente de electricidad y de gas, gasoil, biomasa, etc. Por lo tanto, en algunos sitios puede dar problemas por la geografía y el tiempo, por ejemplo en alta montaña tras nevadas fuertes. La bomba de calor aerotérmica solo necesita una fuente de electricidad, la cual se puede combinarse de forma opcional con otras fuentes energéticas para optimizar su consumo.
Energía más limpia:
Otra de sus ventajas es que no producen emisiones directas de CO2. Evidentemente, la bomba de calor también necesita un aporte de energía eléctrica para funcionar, e incorpora una resistencia (en general eléctrica) que se pone en funcionamiento a partir de una determinada potencia, cuando la bomba de calor no puede aportar suficiente energía (en condiciones exteriores más desfavorables). Pero aún así sus emisiones son notablemente inferiores a las de los sistemas de calefacción convencionales y si por ejemplo el origen de esa electricidad es renovable es una gran opción.
Ahorro energético:
Hay que tener en cuenta que aunque el principio de la aerotermia sea extraer la energía del aire, ésta usa como combustible la energía eléctrica, la cual viene sufriendo desde los últimos años importantes y continuas subidas de precio.
Según los fabricantes, supondría un ahorro de hasta un 70% en las facturas de calefacción y agua caliente, respecto a otros sistemas como gasoil, gas o pellet.
Situación geográfica:
La eficiencia de una bomba de calor depende de las condiciones ambientales, especialmente de la temperatura exterior, por lo que no en todos sitios sería adecuado utilizarla. Cuanto mayor es la diferencia entre la temperatura exterior e interior, menor será su eficacia, reduciéndose a la mitad cuando fuera hay menos de 0 grados. En aquellos lugares donde es habitual que la temperatura descienda por debajo de 0ºC, el sistema debe incorporar medidas para pretratar el aire con el que trabaja la unidad “exterior”.
A pesar de ello, puede ser interesante para lugares más aislados donde existan dificultades en la suministración de otras fuentes energéticas.
Impacto visual:
Requiere de una bomba aerotérmica exterior, lo cual implica un pequeño impacto visual. Éste es, por ejemplo, inferior al causado por placas solares, pero superior al sistema de suelo radiante.
Inversión inicial:
La inversión inicial es más elevada y se recupera en una media de 3- 5 años.
En conclusión, el equipo de Ecodome consideramos la aerotermia una tecnología muy joven, innovadora y en plena expansión. Un sistema novedoso y prometedor que a pesar de tener que implementar mejoras, no quita que sea una de las mejores opciones a día de hoy.
ocupo planta bajaa en edificio de 6 viviendas, con una antiguedad de 3 años, la promotora instalo sistema de aerotermia, los fallos y problemas sson constantes y a parte de las molestias derivadas no paramos de gastos de ayustes y reparaciones, en concreto un desastre.
si. Cuyalquier sistema, cualquier instalacion, si no está montada a conciencia por profesionales, produce fallos, da problemas.