¿Qué tienes que tener en cuenta para diseñar tu casa?
Diseñar tu casa es una tarea maravillosa… Imaginar dónde pasarás parte, o incluso el resto de tu vida, soñar con tu futuro entre esas cuatro paredes. ¿Cómo lo imaginas? ¿Tendrás pareja?, ¿hijos?, ¿perros…? ¿Vivirás en el campo, ciudad, playa, montaña?
Soñar es muy bonito, y también imprescindible, y ahora os explicaré por qué. Cuando volvemos a posar los pies sobre la Tierra, lo primero en lo que pensamos es… vale, en mi imaginación es muy bonito, pero, ¿cuánto me costará la casa de mis sueños?
Los precios para una vivienda son muy amplios, no es lo mismo una casa de 60m2 que una de 200. Al igual que no cuesta lo mismo una vivienda con piscina y jardín, a una sin ellos.
El primer paso es entonces preguntarse cuáles son mis necesidades reales. A continuación los veremos con más detalle.
Pasos a tener en cuenta para diseñar tu casa:
1. ¿Quién habitará la vivienda?
Aunque, desde luego, la vida cambia y no podemos saberlo todo al 100%, creo que es importante reflexionar sobre si queremos vivir allí temporalmente, a largo plazo, o incluso si es una vivienda para alquilar.
Dependiendo de la respuesta, enfocaremos las preguntas de manera distinta: en caso de que la vivienda sea para alquilar, nos centraremos en las necesidades de los posibles futuros inquilinos. ¿Queremos que sean estudiantes, familias, personas solteras?
2. ¿Cómo y dónde me veo en unos años?
Tanto en el caso de que la casa sea para alquilar o para mí misma, es importante meterse en la mente del que vivirá allí, y hacernos las siguientes preguntas.
- ¿Cómo y dónde me veo?
- ¿Me gustaría vivir en el campo, en la ciudad, en la playa o más bien en la montaña?
- ¿Me planteo una vida independiente, en pareja o me gustaría formar una familia?
- Si tengo una familia, ¿qué hago con las habitaciones una vez que se independicen?
3. ¿Cuál es mi estilo de vida?
Profundizando un poco más, habría que analizar cómo es mi vida.
- ¿Cuántas personas habitarían la casa?, ¿suelo tener invitados?, ¿cuántos?
- ¿Cuánto tiempo paso en casa, y cuales son las actividades que realizo en ella? No es lo mismo una vivienda donde sólo me paso para dormir, que una desde la cual trabajo.
También tendré que tener en cuenta mis gustos y aficiones, ya que por ejemplo, si soy músico, o me gusta el baile, o la carpintería, podría necesitar un espacio disponible para ello.
4. Limpieza
Este es un tema que no se suele tener en cuenta, pero ¿quién se ocupará de la limpieza?
- ¿Quiero una persona que se ocupe de ello o lo haré yo?
- Y si me encargo yo, ¿de cuánto tiempo dispongo? Hay una gran diferencia entre limpiar una vivienda de 60m2 a una de 200.
5. ¿Qué espacios son imprescindibles para mi?
- ¿Qué es lo primero en lo que piensas al imaginar tu casa?
- ¿cuál es tu mayor capricho?
- ¿Necesitas jardín o piscina?
6. ¿Tengo necesidades especiales?
Por último tendré que plantearme qué tipo de vivienda quiero.
- ¿Me atraen las viviendas bioclimáticas?, ¿por qué?
Puede ser únicamente por la conciencia medio ambiental, o por algún tipo de necesidad cómo problemas con las ondas electromagnéticas, alergias respiratorias, etc…
Una vez planteadas todas estas preguntas, y sabiendo cuales son mis necesidades reales, podré hacerme una mejor idea de lo que quiero.
A partir de ahí, toca ajustar mi diseño a mi presupuesto, ¡y listo!