¿Alguna vez habías oído hablar de “earthship” en arquitectura? En el artículo de hoy, el equipo de Ecodome queremos arrojar un poco de luz a este término tan común entre las personas que nos dedicamos a este sector y tal vez desconocido para ti.
Bien, como sabes, nuestros valores están alineados con el respeto al medio ambiente. Por consiguiente, con el impacto paisajístico siempre que tenemos la oportunidad. Y, aquí es donde entra el concepto que introducíamos en el título: Earthship.
Este término define un estilo arquitectónico que empezó sus andaduras a finales del siglo 20 gracias a los conocimientos del reconocido arquitecto Michael Reynolds.
Reynolds es conocido por el diseño y la construcción sostenible de casas pasivas. Una persona fiel a sus valores y ferviente defensor de la posibilidad de llevar una vida sostenible. Michael Reynolds defiende el uso de materiales libres de tóxicos y la reutilización de materiales.
Este tipo de edificaciones, están construidas para con el objetivo de utilizar recursos naturales disponibles como: La energía del sol y el agua de lluvia.
Están diseñadas con una construcción de masa térmica y ventilación cruzada natural para regular la temperatura interior, y los diseños son intencionadamente poco complicados y principalmente de una sola planta, para que puedan construirlas personas con pocos conocimientos de construcción. Pueden percibirse como una realización de la utopía de la vivienda autónoma y la vida sostenible.
Como curiosidad, introducirte que las comunidades llamadas por el mismo nombre “Earthship” que se construyeron originalmente en el desierto del norte de Nuevo México. Este estilo cobró tal importancia que se ha ido extendiendo a nivel mundial.
Os mostramos a continuación algunos ejemplos para que puedas disfrutar de la gran variedad de edificaciones mimetizadas en los distintos paisajes. Sin duda una opción muy peculiar que seguro que te inspira para tu próximo proyecto.