Ecodome

casas ecológicas

Muere el reconocido arquitecto Arata Isozaki, os contamos algunos de sus proyectos sostenibles en su memoria.

Nos entristece conocer la recientemente noticia de la muerte del conocido arquitecto Arata Isozaki. Arquitecto japonés muy conocido por sus proyectos de arquitectura sostenible y por su compromiso con el medio ambiente.

Durante su vida recibió numerosos galardones y reconocimientos por su trabajo. Algunos ejemplos de proyectos sostenibles diseñados por Isozaki incluyen:

  1. La Torre de la Sostenibilidad de Madrid, también conocida como «La Cuña». Esta torre de oficinas de 47 pisos es un ejemplo de arquitectura sostenible y utiliza tecnologías innovadoras para reducir su consumo de energía y agua.
  2. – El Museo de Arte Contemporáneo de Atenas (EMST). Este museo es el primer edificio público de Grecia en obtener la certificación LEED Platino, lo que significa que cumple con los más altos estándares de sostenibilidad en el diseño y la construcción.
  3. – El Centro de Investigación para la Sostenibilidad de Toyama (Toyama Sustainable Research Center). Este edificio de investigación y desarrollo es un ejemplo de arquitectura sostenible y utiliza tecnologías innovadoras para reducir su consumo de energía y agua.

Es relevante dar voz y reconocimiento aquellas personas que a través de su trabajo y vocación logran generar un impacto positivo entre nosotros, en nuestro día a día. Trabajar la arquitectura desde un punto de vista sostenible y sobre todo llevarlo a cabo no es sencillo y por esa razón hacemos tanto hincapié en la temática cada vez que se nos presenta la oportunidad.

Para todas aquellas personas que acabáis de aterrizar en este nuestro espacio de artículos, os resumimos brevemente en qué consiste la visión de arquitectura sostenible y algunos de los beneficios que aporta.

Bien, la arquitectura sostenible es un enfoque de diseño de edificios y espacios que busca minimizar el impacto ambiental negativo y promover el bienestar de las personas y la comunidad. Algunas de las características comunes de la arquitectura sostenible incluyen:

  • 1- Eficiencia energética: Los edificios sostenibles utilizan tecnologías y materiales que reducen el consumo de energía y promueven la eficiencia energética. Esto puede incluir paneles solares, sistemas de ventilación natural y aislamiento de alta calidad.
  • 2- Ahorro de agua: Los edificios sostenibles utilizan tecnologías y materiales que reducen el consumo de agua y promueven el ahorro de agua. Esto puede incluir sistemas de reciclaje de agua, grifos de bajo flujo y jardines con regadío automático.
  • 3- Uso de materiales sostenibles: Los edificios sostenibles utilizan materiales sostenibles y de bajo impacto ambiental, como madera certificada y materiales reciclados.
  • 4- Diseño bioclimático: Los edificios sostenibles están diseñados de manera que aprovechen al máximo los elementos naturales del entorno, como la luz solar y la brisa, para reducir la necesidad de sistemas de climatización y de iluminación artificial.
  • 5- Accesibilidad y bienestar de las personas: Los edificios sostenibles están diseñados para ser accesibles y promover el bienestar de las personas que los habitan. Esto puede incluir características como áreas verdes, espacios de encuentro y fácil acceso a transporte público.

Si estás interesado en indagar más, no olvides pasarte por nuestro articulo sobre Bioconstrucción.

Para finalizar este artículo os explicamos una de las grandes obras que realizo Isozaki en Barcelona, que seguro que conocéis bien, Si no, os invitamos a descubrir e incluso disfrutar del deporte y/o conciertos en su interior.

El Palau Sant Jordi, uno de los lugares más importantes de Barcelona para eventos deportivos y de conciertos y ha acogido a muchas de las principales estrellas del mundo de la música y el deporte.

El Palau Sant Jordi es conocido por su diseño innovador y por su compromiso con la sostenibilidad. Utiliza tecnologías innovadoras para reducir su consumo de energía y agua y cuenta con un sistema de captación y reciclaje de agua de lluvia. Además, se han instalado paneles solares y se ha utilizado un sistema de ventilación natural para reducir la necesidad de aire acondicionado.

Es un ejemplo de arquitectura sostenible y ha sido objeto de muchos elogios y reconocimientos por su diseño y su compromiso con el medio ambiente.


Envía https%3A%2F%2Fwww.ecodome.es%2Fmuere-el-reconocido-arquitecto-arata-isozaki-os-contamos-algunos-de-sus-proyectos-sostenibles-en-su-memoria%2F por email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.