Ecodome

casas ecológicas

El Síndrome del edificio enfermo

sindrome edificio enfermo

 

Si eres un acérrimo seguidor de la arquitectura sostenible y ecológica, seguro que no es la primera vez que escuchas el término Síndrome del edificio enfermo, que se dio a conocer en el 1982 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS definió el síndrome como la manifestación de enfermedades originadas por la contaminación del aire en espacios cerrados. No se trata de una enfermedad que sufre el edificio, sino de las consecuencias que padecen los habitantes de dichos espacios al estar expuestos a malas construcciones, ya sea una edificación levantada como oficinas o como viviendas.

Este síndrome se da cuando un edificio no emplea y manipula de manera saludable elementos tan importantes como:

  • La temperatura interior
  • La humedad
  • La ventilación

Los olores, la iluminación, el ambiente térmico o la ventilación son algunos de los factores de riesgo que más contaminan el ambiente. Diferentes estudios sitúan a los agentes químicos, biológicos, físicos y ergonómicos como culpables de dicho síndrome, los cuales están directamente relacionados con la estructura, las instalaciones y el equipamiento que contiene el edificio.

Cómo afecta el Síndrome del edificio enfermo

Se calcula que, cuando más del 20% de los ocupantes de un edificio están afectados por molestias, nos encontramos ante un caso de Síndrome del edificio enfermo. Debe diferenciarse siempre entre aquellos edificios temporalmente enfermos y aquellos considerados como permanentemente enfermos.

Los descritos como temporales son edificios nuevos o recientemente remodelados que los primeros meses pueden ocasionar enfermedades que con el tiempo desaparecen. Por otra parte, los edificios de enfermedad permanente son aquellos cuyas molestias no se van con el paso del tiempo a pesar de haber tomado medidas para dar solución al problema.

Las dolencias más comunes pasan por sensación de cansancio, dolores de cabeza, presión en el pecho, ojos llorosos, sequedad cutánea, náuseas, mareos, irritación en la nariz, congestión, entre muchos otros.

¿Qué solución te ofrecen las viviendas saludables?

No solo los edificios pueden estar afectados por dicho síndrome, sino también las casas particulares que no están bien construidas. Las viviendas ecológicas no solo respetan el medioambiente, sino que también cuidan la salud de las personas. Los beneficios de estas construcciones se resumen en:

  • Uso de materiales naturales que no son tóxicos y no afectan directamente a la salud del habitante.
  • Un ambiente interior saludable, donde los materiales ayudan a que la humedad interior sea óptima y la ventilación adecuada.
  • Una eficiencia energética alta, con uso de energías renovables y limpias y un consumo mucho menor.
  • Un confort mayor. Se disfruta de aire interior limpio, sensaciones térmicas sin oscilaciones, un control acústico más alto y una temperatura interior más controlada.

Si necesitas asesoramiento para tu proyecto de vivienda sostenible, en Ecodome podemos apoyarte en lo que necesites. Nos ocuparemos de diseñar un espacio para ti saludable y ecológico.

Ponte en contacto con nosotros al 615 842 434 o escribiéndonos a info@ecodome.es, te ofreceremos rápidamente una cita para que nos cuentes tu idea y podamos desarrollar el mejor proyecto para ti.

 


Envía https%3A%2F%2Fwww.ecodome.es%2Fel-sindrome-del-edificio-enfermo%2F por email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.