Hoy desde el equipo de Ecodome traemos un tema muy interesante y que crea, en muchas ocasiones controversia: El baño seco.
Como compañía sostenible, apostamos siempre por la aplicación de sistemas que respeten al máximo al medio ambiente. De esta manera ayudamos a reducir nuestro consumo al máximo. El baño seco siempre es una de las opciones que proponemos, pero entendemos que puede no ser del gusto del todo el mundo.
Siempre atenderemos las necesidades y preferencias del consumidor de una forma eficiente. Y si no es posible llevar a cabo una propuesta de baño seco intentaremos implementar sistemas para que sea lo más eficiente posible.
Un ejemplo a una opción paralela al baño seco que nos encanta, por ejemplo, es la reutilización de agua para rellenar la cisterna. Si nos paramos a pensar y estudiar el consumo de agua que supone un baño tal y como lo tenemos concebido, observaremos el increíble el exceso y desperdicio de agua que proviene de una simple ducha.
Pero en el artículo de hoy os queremos compartir opciones de baño seco que, estamos seguros de que no os van a dejar indiferentes.
Es necesario divulgar sobre el tema de tratamiento de materia fecal, ya que sin duda alguna es sistema implantado en la actualidad. El uso comunmente establecido en la mayoría de nuestra sociedad a través de un sistema de cloacas que derivan en una contaminación directa del agua es uno de los factores más destructivos para el planeta, además de la causa principal de intoxicaciones diversas pudiendo provocar incluso la muerte en lugares del tercer mundo.
A veces, por el hecho de no sufrir las consecuencias del mundo capitalista y la globalización de forma destructiva no somos conscientes de la gravedad de la situación.
Bien, antes de nada vamos a poneros un poco en contexto, ya que es posible que no tengáis ningún conocimiento ni idea respecto a los baños secos.
Se trata de una tipología de inodoro que se caracteriza por el principal hecho de no utilizar agua entubada. En su gran mayoría aprovecha las capacidades de la compostación o fermentación aerobia y desecación para degradar la materia fecal. Normalmente se utiliza serrín para cubrir la materia orgánica.
Por supuesto hay que vaciarlo con mucha regularidad y asegurar una higiene como es debido. Realmente es un tipo de baño muy eficiente, y para todos aquellos que tengan motivos en contra de la utilización de este tipo de baño nos gustaría haceros saber que, también es posible aplicar sistemas de almacenamiento de materia de forma separada.
Uno de los sistemas interesantes en este ámbito es un baño seco de humus de lombriz a través de flujo continuo desarrollado por el Instituto Argentino de Permacultura, en la Ecovilla Gaia, Navarro, Buenos Aires, Argentina.
Se denomina humus de lombriz al resultado del uso de lombrices para descomponer materia orgánica a temperatura ambiente.
Beneficios del uso del baño seco con el sistema humus de lombriz:
- Incremento de la materia orgánica
- Capacidad de intercambio de cationes que aumenta el nivel de nutrientes
- Disminuye la densidad del sustrato
- Mejora la infiltración
Este es tan solo uno de los sistemas de baño seco instaurados desde hace mucho tiempo que logra unos resultados increíbles.
¿Os interesaría que os contáramos más sobre los baños secos? ¡Déjalo en los comentarios!