Si bien se dice que, a nivel doméstico, la única energía renovable que permite el autoconsumo es la solar, esto no es totalmente cierto. La energía eólica puede dotar a una vivienda de la energía necesaria para autoconsumo, pero es una energía que no se puede almacenar, por lo que es necesario que esté continuamente soplando viento. La energía solar, al contrario, sí se puede almacenar.
Aerogeneradores
Un aerogenerador es un sistema que convierte la energía cinética del viento en electricidad. Estos sistemas orientan de forma automática para aprovechar al máximo la fuerza del viento.
Poseen unas palas de gran tamaño cuyo funcionamiento comienza con 3,5 m/s, alcanzando su plena potencia con 11 m/s. Poseen un sistema de seguridad que bloquea el movimiento si se llega a los 25 metros por segundo, para evitar que se rompan las palas.
La energía que se obtiene se transporta hasta su base y se envía la red eléctrica. Todo esto se controla de forma remota, pudiéndose detectar cualquier fallo al momento.
Este tipo de energía es totalmente limpia y permite un gran ahorro en la factura de electricidad en una vivienda.
Tipos de generadores eólicos
Existen dos grandes tipos, los horizontales y los verticales.
Generadores eólicos de eje horizontal
Son los más comunes ya sea para uso doméstico o como generadores de energía para su distribución a la población.
Molino de viento
Este diseño proviene de hace siglos, cuando eran usados para diferentes acciones, aunque en la actualidad su presencia es testimonial.
Aerogeneradores lentos
Tienen muchas palas (entre doce y catorce) y un sistema que les orienta de forma automática para que la hélice se encuentre perpendicular al viento.
Su uso es útil cuando no hay mucho viento y para tareas como el extraer agua y bombearla.
Aerogeneradores rápidos
Tienen pocas palas (entre una y tres) y una mayor potencia, además de un menos peso.
Sus palas son más grandes lo que les permite aprovechar mejor la fuerza del viento. Suelen tener unos noventa metros de diámetro. Los de menor tamaño se suelen usar para un suministro aislado y los más grandes son los que extraen energía para la red eléctrica.
Generadores eólicos de eje vertical
Rotor de arrastre diferencial
Se denomina Savonius y está compuesto por álabes en forma de semiesfera, donde el viento incide en la zona cóncava, moviendo un rotor.
Rotor de variación cíclica de incidencia
Se denomina Darrieus. En este tipo, el álabe gira alrededor de un eje. Necesita de un sistema que auxilie el arrancado.
Aerogenerador doméstico
Si bien la aerotermia permite aprovechar la energía del aire mediante bombas de calor para reducir el consumo de energía usado para climatización o agua caliente sanitaria, con el consiguiente ahorro en la factura, lo cierto es que se pueden usar aerogeneradores para producir electricidad para nuestra vivienda.
Además, son compatibles con otros sistemas de energía renovable (como los paneles fotovoltaicos) para permitir un autoconsumo total, puesto que no hay que olvidar que, la energía obtenida mediante un aerogenerador, no se puede almacenar.
Su forma de funcionar es igual que los de eje horizontal pero su tamaño está adaptado al uso doméstico. No necesitan de una superficie muy grande para que su rendimiento sea alto y su impacto visual es pequeño.