Ecodome

casas ecológicas

Jardines verticales y sus beneficios

Empezamos el año con muchas ganas de seguir adelante, construyendo basándonos en nuestros principios ecologistas que nos lleven a buenas soluciones.

Hoy queríamos hablaros sobre los jardines verticales, una gran solución que aún no habíamos tratado en nuestro querido blog de Ecodome.

Es algo ya presente en muchas ciudades y queremos contaros de qué se trata y cuáles son sus beneficios tanto para las ciudades, para los seres vivos y sin ningún tipo de duda para el medio ambiente.

¿Cómo podemos definir el concepto de jardín vertical?

A grandes trechos, podemos describir un jardín vertical como un muro que consiste en adherir a una pared (en este caso vertical) diferentes especies de plantas, mejor autóctonas.

Cada vez son más ciudades las que apuestan por este tipo de instalaciones con el objetivo además de decorativo, para oxigenar las ciudades.

Su aplicación es diversa. Podemos crear jardines verticales tanto en exteriores como en paredes exteriores de edificios, como en el interior de oficinas o establecimientos comerciales como en nuestro hogar.   

 

Os traemos una serie de beneficios que aporta la creación de jardines verticales clasificados en beneficios directos al medio ambiente y a nivel físico-emocional de las personas:

Beneficios para el medio ambiente

  • Purificación del aire

Las plantas en un jardín vertical filtran partículas del aire y convierten el CO₂ en oxígeno. Con una fachada vegetal contribuye a la purificación del aire.

  • Proporciona una reserva de agua de lluvia

Una pared verde atrae el agua de lluvia a través de las plantas y sus sustratos, sirviendo como depósito de agua. Esto retrasa la descarga de agua de lluvia en el sistema de alcantarillado, y el agua de lluvia se purifica y se evapora a través de las hojas. Por lo tanto, todos estos elementos ayudan a estabilizar el nivel freático, reducir la carga máxima del sistema de agua subterránea, reducir la carga máxima en el sistema de drenaje y reducir el riesgo de inundación.

  • Reducción de la temperatura

Las plantas absorben la luz solar, absorbiendo el 50% y reflejando el 30%. Esto ayuda a crear un clima más fresco y agradable. Por un lado, tener un jardín vertical en interior, significa un 33% menos de aire acondicionado, un claro ahorro de energía. Por otro lado, en cuanto al jardín exterior, tienen un efecto positivo en el efecto isla de calor de la ciudad. Con esto queremos reflejar una disminución de hasta 3 grados centígrados en la temperatura de la ciudad.

El Efecto de La Isla de Calor Urbana (en adelante ICU) es un fenómeno muy conocido en las grandes ciudades, este consiste en que los núcleos urbanos experimentan temperaturas más altas que en sus alrededores. … Esencialmente, todas las áreas urbanas alrededor del mundo experimentan el efecto de la ICU en diversos grados.

  • Reducción de contaminación acústica

Las fachadas verdes actúan como barrera acústica en su edificio. Absorben más de un 40% de ruido que las fachadas tradicionales, tanto en el interior como en el exterior del edificio.

  • Cortafuegos natural

Las plantas lo contienen naturalmente una gran cantidad de humedad. Un jardín vertical puede crear un revestimiento sólido natural resistente al fuego en hogares, edificios y/u oficinas de forma natural.

  • Llamamiento a la biodiversidad

Las plantas que componen el jardín vertical brindan un hábitat para animales e insectos sin ningún tipo de duda. Es un llamamiento natural a la biodiversidad de la zona en áreas urbanas que están perdiendo o han perdido por completo la visita de estos que dan vida a la ciudad y tienen un impacto directo en el medio ambiente.

Beneficios físicos y emocionales

  • Entorno saludable

Hay estudios que reflejan que el color verde, en este caso en formato planta, promueve un ambiente interior saludable. Rodearse de entornos como son jardines verticales alivia síntomas de cefaleas, ansiedad y fatiga. Des este modo se genera un espacio que fomenta el incremento de la producción a través de un efecto positivo en seres humanos.

  • Aumenta la sensación de bienestar

Vivir y trabajar en un entorno verde tiene un efecto positivo sobre el bienestar de las personas. El verde da sensación de relajación y reduce el estrés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ir a la barra de herramientas