Ecodome

casas ecológicas

No contemplamos la arquitectura sin salud

Salud y arquitectura son dos conceptos que nosotros no contemplamos por separado. Sabemos que muchos de nuestros clientes y lectores compartís nuestros mismos valores y por ese motivo estamos muy agradecidos y en el artículo de hoy nos gustaría reflexionar sobre esta temática.

Cada vez más son más las empresas que se unen a este movimiento que nosotros contemplamos como estilo de vida perpetuo, no momentáneo. Aun así aveces el hecho de la unión de estos dos conceptos puede resultar confusa, ¿cierto?

En Ecodome, creemos profundamente en que el presente y el futuro tiene que ser lo más sostenible posible. No solo por el respeto que merece nuestro planeta tierra sino también por las personas que la habitamos. Tratamos de crear un equilibrio entre nuestras necesidades y el derecho a un hogar con el cuidado medioambiental.

A través del diseño y creación de espacios saludables, con materiales naturales y no dañinos para el ecosistema ni para los humanos, conseguimos esta unión entre salud y arquitectura. Además, aunque este tipo de instalaciones puedan parecer lejanas y fuera de nuestro alcance, no es cierto. Os animamos a investigar sobre la temática y descubriréis que a medio y largo plazo además de reducir encarecidamente los gastos del día a día, puedes vivir de una forma saludable aprovechando los recursos naturales que nos ofrece la naturaleza.

¿Cómo es posible?

Te estarás preguntando. Pues bien, tal y como hemos mencionado a través de materiales sostenibles y la utilización de energías renovables.

Se trata de trabajar con la naturaleza no en contra de ella tal y como se explica perfectamente en el artículo donde reflexionábamos sobre el documental “A Life on our planet”.

Los beneficios inmediatos en el ser humano más allá del económico a medio largo plazo que hemos comentado, con respecto a la salud también existen varias mejoras que pocas personas (todavía) valoran y se benefician.

Gracias a este tipo de construcción consciente, nuestra calidad de vida mejora. Muchos de los materiales utilizados en los proyectos de construcción en masa se basan en la utilización de materiales y técnicas tóxicas tanto durante su desarrollo como una vez finalizado. Esto nos lleva a inhalar constantemente esos tóxicos durante nuestro día a día provocando principalmente problemas respiratorios debido al polvo, fibras y tóxicos sobre todo utilizados para aislar de forma rápida y artificial.

Hoy más que nunca debido a la situación de alarma que estamos viviendo, no nos podemos permitir estar expuestos a toxicidades que nos conviertan automáticamente en personas en situación vulnerable en cuanto a salud. Debemos, siempre dentro de nuestras posibilidades, actuar de la mejor manera posible y tomar buenas disensiones con sentido común evitando la exposición a sustancias nocivas.

Comprendemos que no todo el mundo puede dar el paso hoy mismo, pero ahora desde una perspectiva consiente, te animamos a tener un estilo de vida lo más sostenible posible y cuando te encuentres en una situación de poder adentrarte en la bioconstrucción no lo dudes ni un momento.


Envía https%3A%2F%2Fwww.ecodome.es%2Fno-contemplamos-la-arquitectura-sin-salud%2F por email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.