Creo que hay que distinguir muchos términos que pueden llevar a errores respecto a las casas ecológicas. Todo estriba en ponernos de acuerdo en las palabras. Muchas veces las utilizamos sin saber si el otro entiende lo mismo sobre qué son las casas ecológicas.
¿De dónde viene la palabra Ecología?
La palabra Ökologie deriva de la unión de las palabras griegas oikos. Oikos significa casa, hogar, vivienda, y logos, que significa estudio, tratado. Así, ecología significa el estudio del hogar. Esta palabra fue creada por el científico alemán Ernst Haeckel en 1869 para designar la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente.
Es curioso… La ecología habla de OIKOS, CASA. En el origen hablaba de nuestra casa la tierra. Si hablamos de ECODOME, usamos dos palabras. Una griega, OIKOS, y otra DOMO, que también viene del griego o del latin, CUPULA. ECODOME = CASA CON CÚPULA.
Pero vayamos al tema. ¿Qué son las casas ecológicas?
Cuando hablamos de ellas sugen algunas preguntas:
- ¿Realmente es bueno para el medio ambiente?
- ¿No daña al medio ambiente?
- ¿Está realizado con materiales naturales?
- ¿Es sano?
A mi parecer, todas estas suposiciones nombradas anteriormente son bastante correctas e interrelacionadas. No se puede hacer una casa ecológica buena para el medio ambiente sin mencionar que la construcción de ésta, implicará una reducción de nuestra huella de carbono a diferencia de una vivienda “típica” a día de hoy.
El desarrollo completo de una casa ecológica conlleva un proceso concreto, estudiado y elaborado. Hay que tener en cuenta factores ecológicos siempre pensando en el progreso sostenible. Es decir, es correcto relacionar casa sana y casa buena para el medio ambiente. La decisión de adquirir una casa ecológica es un proyecto de vida que no daña al medio ambiente. Realizada, obviamente, con materiales naturales.
¿Cuáles son las casas más ecológicas del mundo?
Un ejemplo maravilloso de qué son las casas ecológicas es: La casa más ecológica del mundo es la cueva. Para poder disfrutar de una vivienda cueva se debe extraer el material del interior. Está muy bien aislada del exterior y por lo tanto no consume mucha energía para mantenerla. No gasta prácticamente materiales de ningún tipo. Finalmente, debes saber que se trata de una vivienda sana si está bien ventilada, y si está excavada en Arcillas (no en zona granítica, con gas radón).
Personalmente, me encantan las cuevas. Según estudios científicos de la Universidad de Psicología de Granada, las cuevas es el lugar idoneo para dormir. Las energías telúricas de la tierra deben de nutrirnos mientras descansamos.
Las casas ecológicas son casas que…
- Está realizada con materiales “naturales” (lo más cerca posible de lo que entendemos por naturales).
- Materiales de extracción directa de la tierra: tierra, madera, piedra, pizarra, arcilla, paja, lana de oveja, corcho.
- Materiales semielaborados: los mismos mencionados en el punto anterior, pero transportados, cortados, cribados, seleccionados.
- Materiales elaborados: cal apagada, cal hidráulica, yeso, placas de corcho, láminas de caucho, vidrio, carpintería, ladrillos, teja, fubos de cobre, forja.
Mas allá, ya no es ecológico, desde mi punto de vista y el de Ecodome.
Si desglosamos la realización de la casa ecológica que observas por encima de estas líneas, puedes distinguir que su construcción está realizada con materiales ecológicos, materiales naturales, semielaborados o elaborados. Por lo tanto, se trata de una casa ecológica y sana. Además, es una casa que no provoca radiaciones (a causa del cemento), no provoca electromagnetismo (a causa de la armadura exagerada de hierro), respira (a causa de la tierra y la cal) está bien aislada (a causa de la paja, la lana de oveja, el corcho) y está bien impermeabilizada (láminas de caucho).
- Es una casa bioclimática, es decir, está bien aislada térmicamente, está bien orientada y no necesita mucha energía en calefacción ni en refrigeración.
Desde Ecodome consideramos que una casa ecológica debe de ser bioclimática. Pero queremos aclarar que, una casa bioclimática no necesariamente debe de ser ecológica. Y de la misma forma que una Pasivhaus no tiene que ser ecológica, y así lo proclaman sus creadores.
- Esta energía se obtiene mediante recursos renovables. Es una consecuencia de buscar la salud del planeta. Aquí, incide la ecología en el exterior. Aunque solo sea por la insalubridad de soltar a la atmósfera emisiones tóxicas, toneladas de Co2, humos y cenizas, que a la postre también vamos respirando. Lo ideal es necesitar poca calefacción, poca refrigeración y utilizar placas solares, aerogeneradores, geotermia, chimeneas de leña…
Para concluir este post sobre qué son las casas ecológicas…
Construir ecológico es hacerlo cuidando la vida de los que habitan la casa OIKOS y la vida del entorno que la acoge (OIKOS GRANDE).