Como bien sabemos, nos encontramos en plena crisis climática y cada vez podemos observar y sentir que todos estos efectos. Subida de temperatura, olas de calor, catástrofes naturales… Es por esa razón que el equipo de Ecodome trabaja bajo unos valores medioambientales que no sean partícipes de atrocidad que nos afecta a todos y cada uno de nosotros. Trabajamos con materiales naturales respetuosos con el medio ambiente y sin toxicidades que afectan a las personas que deciden vivir en una de nuestras creaciones.
Bien, en este espacio nos encanta divulgar y explicar poco a poco y en un lenguaje distendido, técnicas, nuevas ideas, materiales naturales que hemos ido descubriendo y un largo etcétera. ¿Recordáis el artículo del arroz? Si no es así os lo dejamos a continuación para que echéis un vistazo a este maravilloso proceso para obtener un material resistente y 100% natural.
En el artículo de hoy, queremos hablar de micro-algas en construcción. ¿Alguna vez lo habías imaginado? Lo cierto es que aunque puede parecer desconcertante en un inicio es un material que se ha estudiado desde hace décadas y que tiene un gran potencial en distintos elementos que nos rodean en nuestro día a día. Desde la cosmética a la construcción de edificios.
Las micro-algas para todos aquellos desconocedores, son organismos fotosintéticos que crecen en ambientes variados, predominantes en entornos acuáticos. Gracias a su enorme capacidad de desarrollarse en distintas condiciones hace que su utilización no corra ningún riesgo de extinción y que todos aquellos productos que se elaboren a partir de ellas sean sostenibles.
Se conocen y están consideradas como los primeros organismos productores de oxígeno y a través de la fotosíntesis son capaces de convertir la energía solar y dióxido de carbono en biomasa.
En la arquitectura podemos destacar las siguientes aplicaciones:
– Producción de biomasa
– Biocombustibles
– Producción de agua caliente
– Tratamiento de aguas residuales
Un ejemplo que confirma que es viable y ha dado buenos resultados es el edificio BIQ, pionero en la incorporación de micro algas en su fachada. Otro ejemplo es EcoLogicStudio, un estudio de arquitectura ubicado en Londres especializada en diseño sostenible. Urban Algae Canopy, Cesare Griffa y un largo etcétera de referentes más que podemos encontrar en distintos puntos del mundo que trabajan para hacer de este material diversas propuestas arquitectónicas que sin duda alguna están irrumpiendo el sistema, defendiendo las posibilidades casi infinitas de las algas y respetando al medio ambiente.
Para finalizar, queremos explicaros que este concepto se conoce como Smart Materials, debido a que los materiales los mismos que responden directamente ante situaciones ambientales y climáticas. En este caso hablamos de una fachada formada de paneles foto-biorreactores con micro-algas.