Estamos muy contentos de la comunidad de personas que siguen y apoyan nuestro trabajo. Poco a poco vamos creciendo y creemos firmemente en que es posible convivir de forma respetuosa con el medio ambiente.
Como sabéis la bioconstrucción es nuestro pilar. Todos y cada uno de nosotros merece tener la posibilidad de vivir en un hogar. El equipo de Ecodome promueve un estilo de vida consciente y respetuoso con el medio ambiente, ya que el planeta es nuestro hogar principal, no concebimos la idea de no tener cuidado con nuestras acciones que tienen un impacto directo en él y no de forma positiva.
Ya hemos contado en distintos artículos como es posible vivir en espacios construidos de forma ética, con materiales naturales que además de ser sostenibles, cuidan de nuestra salud, ya que están libres de tóxicos y la sencillez de la implementación de energías renovables en nuestros hogares.
En el artículo de hoy os vamos a plantear cuestiones en las que os invitamos a reflexionar y sobre estas vosotros mismo tener la posibilidad de empezar a cambiar hábitos así como también la posibilidad real de vivir en un lugar sostenible que podemos construir juntos. Si ya tienes alguna idea rondando en la mente, te recomendamos este artículo para ayudarte a desarrollarlo y te animamos a ponerte en contacto con nosotros parra convertirlo en una realidad.
-> ¿Tienes un proyecto sostenible y no sabes por dónde empezar?
Bien, ahora vamos a centrarnos en cuestiones que te lleven a reflexionar así como consejos que puedes empezar a implementar hoy mismo:
1- ¿Has analizado algún día la cantidad de residuo que generas en una semana? Es un ejercicio algo extraño pero verdaderamente revelador. Es increíble la cantidad de desechos que una sola persona puede generar en un día. El principal problema sin duda alguna es el plástico. Verás como tras hacer esta pequeña actividad empezarás a eliminar el plástico poco a poco de tu vida. Puede empezar utilizando botellas de agua reutilizables, o utilizar filtros de agua que se colocan directamente en el grifo, compra a granel, recicla tanto como puedas, pero recuerda que el objetivo no es reciclar sino generar el menor residuo posible.
2- ¿Tienes en cuenta el consumo de energía de tu hogar? A veces no somos conscientes del despilfarro tan grande que hacemos. De modo que también te animamos a revisarlo y empezar a ahorrar más. Apaga las luces cuando no las necesites, utiliza las horas de sol para dejar que entre a tu hogar y además de iluminarlo, calentarlo. Existen opciones de cortinas confeccionadas de materiales que atrapan la calor del día y te mantienen caliente durante el resto del día. Para los días de calor, abre las ventanas y deja que la corriente ventile y refresque tu hogar, cierra las persianas en las horas de sol potente y empieza a utilizar este tipo de métodos para así no abusar de calefacción y/o aires acondicionados sin sentido.
3- Empieza a diseñar como te sería tu hogar sostenible ideal. Investiga en nuestro blog y en internet sobre materiales que te gustaría que sostuvieran tu futura casa. La imaginación no tiene límites y ponerlo sobre papel es uno de los mejores ejercicios para que tu idea empiece a cobrar sentido. Tras realizar los ejercicios anteriores, piensa en qué tipo de energías renovables quieres que tu hogar disponga, que materiales van a formar parte de tu día a día y por supuesto todas las dudas que vayan surgiendo durante en proceso para preguntarnos absolutamente todo. Que no te dé vergüenza, no existe ninguna pregunta irrelevante. Estamos aquí para divulgar conocimiento y lograr una sociedad construida basándonos en nuestros valores principales que es una arquitectura sostenible y el cuidado del medio ambiente.
Bien, hasta aquí el artículo de hoy. Nos encantará saber si habéis puesto en práctica las actividades que os hemos recomendado y cuáles son vuestras reflexiones y propósitos para mejorar. Lo importante es empezar, no ser perfectos.