Ecodome

casas ecológicas

¿Tienes un proyecto de espacio sostenible y no sabes por donde empezar?

Durante esta lectura te vamos a ubicar un poco en esta aventura. Avisarte antes de todo que será una explicación general y que cada proyecto tiene unas necesidades concretas. Aun así estamos seguros de que te ayudará a poner en orden las ideas y crear una lista de factores que debes tener en cuenta.

Ante todo el equipo de Ecodome estará encantado de acompañarte en tu aventura, pero tienes que ser tú primero el que crea fielmente. Sabemos que puede ser muy abrumador al inicio, pero para eso estamos, para trabajar sobre tu idea y darte las mejores recomendaciones.

Además, nos encantan las historias, ya que están son unen como sociedad así que, cuéntanos tu historia. ¿Qué te llevó a querer desarrollar un proyecto sostenible? ¿Cómo quieres se sea tu vida a partir de ahora?

Plantearte estas cuestiones te ayudará a asentar tu idea sin ningún tipo de duda, y si por lo contrario tienes las ganas, pero te falta ese impulso tan necesario… te ayudará a tomarte en serio tus proyectos sostenibles.

Es importante conocer la zona y ubicación donde tienes pensado llevar a cabo tu sueño por cumplir.
Será importante documentarse a fondo y que nos puedas ofrecer tanta información como sea posible. Des esta manera podremos estudiar la viabilidad real del proyecto y empezar a trabajar en cuento antes.

Nosotros te recomendaremos siempre materiales naturales y muy resistentes. Opciones 100% ecológicas, como podría ser la instalación de baños secos. Pero como entendemos que cada persona tiene sus gustos y necesidades encontraremos la solución juntos. Verás que con un buen estudio aprovecharás tu espacio al máximo. Serás consciente de todos los factores meteorológicos y como los puedes aprovechar para que en tu día a día no te falte de nada.

Si eres lector habitual, saber de sobre que somos unos enamorados del planeta tierra y de una forma de vida respetuosa y consciente con el medio ambiente así que la instalación de sistemas que nos ayuden a utilizar energías renovables será un punto clave.

Descubre aquí como la utilización de energías renovables en construcción es posible.

Finalmente, nos encantará que colabores en la creación de tu proyecto. Es una aventura preciosa donde aprender de las personas, pero será vital para no cometer ningún error por falta de comunicación. Gracias a nuestro trato cercano veremos juntos todos los puntos a comentar para que no quepa ningún tipo de confusión ni malentendido.

Ya sabéis que nos encanta divulgar sobre bioconstrucción y dar talleres, por qué para conseguir el cambio que este mundo merece, debemos compartir todo aquello que sepamos.

Bien, como te mencionábamos al inicio, sea cual sea tu idea…

– Debes creer en ti y en tu idea
– Infórmate de la ubicación y de la confirmación de la posibilidad de construir
– Detalla tu proyecto tanto como puedas
– ¡Explícanos tu historia! ¿Qué te ha traído aquí? ¿Qué quieres conseguir con este cambio?
– Comunícate de forma fluida, pregunta absolutamente todo. Que nada se quede en el tintero, nosotros haremos lo mismo
– Disfruta del proceso de la mano de nuestro equipo y aprendamos juntos

¡Contacta con el equipo Ecodome y emprendamos esta aventura juntos!


Envía https%3A%2F%2Fwww.ecodome.es%2Ftienes-un-proyecto-de-espacio-sostenible-y-no-sabes-por-donde-empezar%2F por email

2 comentarios en “¿Tienes un proyecto de espacio sostenible y no sabes por donde empezar?”

  1. Jenifer dice:

    Hola buenas, soy Jenny, y me encantaría contaros mi historia.
    Hace unos años atrás me saqué un Grado basado en diseño de interiores y exteriores, a raíz de esos conocimientos muestro mucho interés por las cosas sostenibles que tanto me enseñaban.
    Soy capaz de realizar planos y diseño pero tenía muy claro que mi sector laboral no iba a ser ese, por lo tanto nunca me he encontrado con la problemática de llegar a realizarlos, así que eso me crea muchas dudas a la hora de empezar con el siguiente proyecto que os contaré;
    Hace dos años, mi pareja y yo decidimos comprar un terreno por tal de tener algo juntos, el terreno está ubicado en Vallirana, una zona de mucho desnivel y roca, Así que a simple vista el terreno es poco atractivo para construir, tiene 800 m², es ascendente con un nivel exagerado, con un nivel dependiente exagerado, Y lleno de pinos, nos atrevimos a comprarlo ya que mi chico sabe trabajar con maquinaria de destierre.
    A día de hoy nos estamos planteando empezar a construir algo, ya sea para nosotros o quizás para alquilarlo.
    Así que os presento mis ideas y dudas para hacer una vivienda.

    Casa cueva
    Mi novio es de Granada, y allí he tenido la oportunidad de conocer casas cueva de todo tipo, desde las más antiguas que se tallaban a mano, (y ni siquiera tienen ningún tipo de revestimiento), a cuevas actuales que se excavan con máquinas especiales. La diferencia es que están hechas en terreno de tierra dura sin árboles, y lo que tenemos es un terreno de pura roca, que debe de estar enraizado por todos los pinos.
    Si se pudiera valorar el terreno para construir una casa cueva; me la imagino haciendo varias plantas y terrazas de manera qué se aprovecharía la altura del terreno y se buscaría darle luminosidad.

    Tampoco digo que el 100 × 100 tenga que ser una cueva, quizás el simple hecho de utilizar una pared al natural, dejando que se vea la roca que se ha perfilado; o también se podría utilizar los restos de roca extraídos para crear, o embellecer, una pared que no sea de carga.

    Casa Contenedor
    Aprovecho para decir que los dos somos camioneros, entonces la idea de reciclar un contenedor de Puerto es una de mis prioridades.
    En este caso el diseño de la vivienda me lo imagino sostenido en altura, dejando el terreno por debajo de la casa, pero aúna altura notable, (como si tuviera un piso de altura)
    Quizás como he mencionado antes, para el acabado del contenedor, podría estar rebozado en trozos de piedra extraída de la roca, Para crear una especie de aislante térmico natural.

    Casa de paja
    Otra idea mas que me he estado mirando
    Pero parece ser poco escuchado por aquí, quizás eso dificulta el poderlo construir…

    Y bueno, en general busco algo económico, también me he planteado casa prefabricadas, de panel de sándwich o madera (aunque el mantenimiento de esta no me gusta)
    en estos momento el presupuesto máximo sería de 50.000€, por lo cual no me atrevo a decir de cuántos metros quiero la vivienda.

  2. Cristina dice:

    hola quiero vivir fuera de la ciudad en una casa autosustentable y sostenible, en el campo son 1200 metros cuadrados como me pueden ayudar a desarrollar un proyecto de vida ahi y que mi casa sea un ejemplo de vida en el presente de empatía con la naturaleza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.