En el artículo de hoy, hacemos un seguimiento sobre el artículo anterior del que hablábamos de la contaminación lumínica.
En Ecodome, queremos adentrarnos en la temática y explicar de forma sencilla y comprensible cómo a través de la ciencia y tecnología podemos aportar al mundo que nos rodea creando un impacto positivo.
Como ya sabéis, somos defensores de todas aquellas acciones que están en nuestra mano para un impacto positivo en el planeta en el que vivimos, nuestra casa. Este es uno de esos casos en que podemos decir con total seguridad que el avance tecnológico y la globalización puede ser canalizada de una manera creativa y espectacular.
Hoy os presentamos la idea de utilizar árboles para iluminar las calles en vez de farolas. Se trata de obtener plantas bioluminiscentes a través de biotecnología sintética.
De este modo, se contemplan posibilidades en cuanto al diseño de nuevas maneras de iluminar nuestras calles basado en la naturaleza. Evitando de este modo un gasto excesivo y en muchos casos innecesario de electricidad y sin generar dióxido de carbono.
Biología sintética, basados en la naturaleza. Os recomendamos un artículo anterior de la brillante, nunca mejor dicho, Neri Oxman: Diseño centrado en la naturaleza
“ La secuenciación del ADN es nuestra habilidad para leer los genes del medio ambiente (que nos rodea) y la sintetización del ADN es nuestra habilidad para escribir nuevas secuencias de ADN, así que si juntamos estas dos tecnologías no sólo podemos leer nuevas e innovadoras funciones directamente del medio ambiente sino que también podemos encontrar nuevas maneras de usar esos genes y escribirlos dentro de nuevas secuencias de ADN para crear nuevas aplicaciones.”
La idea es tener plantas que brillen e iluminen distintas zonas urbanas. Desde luego la tecnología avanza a pasos nunca imaginados y la naturaleza siempre es la base de todo, ella tiene la respuesta.
¿Conocíais esta propuesta? Crees que es positivo o negativo la introducción de estas metodologías en nuestro día a día.
Cuéntanos en los comentarios.