Ecodome

casas ecológicas

Descubre en qué consiste la arquitectura bioclimática

Hoy el equipo de Ecodome quiere descubrirte la arquitectura bioclimática, contarte en qué consiste la arquitectura bioclimática y como la aplicamos acorde a nuestros valores en cada uno de nuestros proyectos.

 

Si eres seguidor de nuestro blog y nuestros proyectos, sabrás que creamos y trabajamos al detalle cada construcción con un pensamiento consciente con el medio ambiente y la reducción de nuestra huella ecológica.

 

Puedes leer más sobre nuestros valores y modo de trabajo en el post: Ecodiseño Ecodome, sostenibilidad en cada proyecto

 

Y la reciente entrevista para arquitectura sostenible con nuestro CEO Eduardo Canals en el post: Arquitectura sostenible entrevista a nuestro CEO Eduardo Canals.

 

Arquitectura bioclimática, ¡vamos a ello!

Bien, la arquitectura bioclimática se centra en el diseño de construcciones teniendo muy presente las condiciones climáticas de la zona donde se va a desarrollar el proyecto en concreto. Este tipo de arquitectura no es nada nuevo, de hecho era la arquitectura que se realizaba años atrás de forma tradicional. Utilizando materiales naturales y pensando cómo usarlos para su mejor aprovechamiento mientras respetan el medio ambiente.

 

“A veces, la innovación que avanza a pasos agigantados parece nublarnos la vista olvidando metodologías que llevan años presentes cuyas respetaban más el medio ambiente. Recuperemos esta metodología implementando nuestra forma de trabajar en esta nueva era de estilo de vida consciente.”

 

Durante la fase de investigación previa a la fase de creación vamos a indagar sobre las condiciones climáticas y de esta forma vamos a utilizar estos recursos naturales para mejorar nuestro diseño y disminuir los impactos medioambientales, convirtiéndose en un proyecto catalogado como ecodiseño.

 

Con ello quiero que seas consciente de que el diseño va a estar diseñado al milímetro para que gracias a el sol, la lluvia incluso la vegetación de la zona sean un recurso vital para el aprovechamiento de estos reduciendo el consumo de energía de forma eficiente, lograr un confort térmico, aprovechamiento lumínico, mejorar notablemente la salubridad de tu espacio gracias al uso de materiales no tóxicos.

 

Nos adelantamos a tu pensamiento respecto a la economía de tu bolsillo, ya que entendemos que es un proyecto grande y es una inversión importante. Pero déjame contarte que aunque en un inicio te pueda parecer un gasto representativo, para el medioambiente una sabia inversión, a la larga todos salimos ganando: tu bolsillo y el medio ambiente, tu verdadera casa. Una vivienda ecológica bioclimática va a conseguir un gran ahorro de forma sostenible que jamás hubieras planteado antes. Es rentable 100% ya que verás su amortización rápidamente además de la disminución de costos.

 

 

A la hora de iniciar el proceso de una vivienda bioclimática es muy importante tener en cuenta el diseño y la forma de la casa, ya que de ello dependerá su eficiencia energética. Pero ten en cuenta algunos de los principales aspectos que influyen directamente en el proceso para lograr nuestro objetivo: Una vivienda bioclimática.

 

  • Orientación:

La orientación de la vivienda es sumamente importante porque de esto depende su ahorro energético. En este caso, las ventanas de la vivienda deberán estar ubicadas en dirección hacia el sur y al este. Lo importante es saber aprovechar la energía solar.

  • Viento 

En una vivienda bioclimática aprovechar las brisas en verano y proteger del viento en invierno es un aspecto primordial.

  • Vegetación

La vegetación es nuestra gran aliada en este tipo de arquitectura, la arquitectura bioclimática. Es importante para este tipo de viviendas, porque las plantas pueden dar sombra en verano, protegernos del viento, aislarnos del ruido entre otras cosas. Además, proporciona un toque agradable al entorno.

  • Energías renovables

La energía solar es el principal recurso para climatizar la casa. Se puede colocar un tejado solar o paneles solares para aprovecharla al máximo posible. Esta es la fuente principal de energía que afecta a nuestro diseño, de manera que en la fase de investigación debemos tener muy clara la trayectoria que efectuará en nuestra construcción y como podemos aprovecharla según las distintas estaciones del año.

 

 

 

Para Ecodome, es muy importante integrar la construcción de la vivienda con el lugar. Es primordial valorar y actuar acorde a un pensamiento que envuelve el espacio diseñado para la vivienda con el sitio donde se va a aposentar y formar parte. Entonces, por razones obvias, los materiales que se deben utilizar para la construcción de una vivienda bioclimática deben ser naturales, ecológicos y con bajo impacto ambiental. Descubre más en nuestro post: ¿Qué son las casas ecológicas?

 

Otro de los conceptos que Ecodome quiere resaltar, ya que hay una gran variedad de terminología y procesos a tener en cuenta, es el aislamiento.

 

En cuanto al aislamiento térmico dificulta el paso de calor, por lo que es importante tenerlo en cuenta tanto en invierno como en verano. Algunos elementos recomendados son: el corcho, la fibra celulosa, la fibra vegetal o la lana mineral.

 

Ten en cuenta que si la masa térmica se coloca estratégicamente es capaz de regular los cambios bruscos de temperatura. Utiliza estos elementos como muros y suelos o techos gruesos (hormigón o piedra) repartidos correctamente por toda la casa pueden funcionar sin problema.

 

Finalmente, la ventilación. La utilización estratégica de estos tres tipos de ventilación en una vivienda bioclimática (ventilación natural, ventilación conventiva y ventilación convectiva en desván) serán claves para conseguir una excelente climatización.

 

Veamos que significan:

  • Ventilación natural: es aquella que se genera con la apertura de las ventanas de la casa.
  • Ventilación convectiva: es aquella que se produce cuando el aire caliente asciende y es reemplazado por aire más frío. Es el aire de renovación que puede provenir de un patio fresco o de un sótano.
  • Ventilación convectiva en desván: es aquella ventilación que se genera en el desván. Es importante crear un espacio entre el último piso de la vivienda y el tejado, de manera que evitemos la transferencia de calor.

 

A continuación te mostramos un video sobre ventilación convectiva para aclarar dudas:

 

En definitiva, la arquitectura bioclimática se rige por el concepto de eficiencia energética y su aprovechamiento de los recursos que el entorno le proporciona y estos, son algunos de los conceptos que consideramos más relevantes. Si queréis profundizar sobre el tema no dudéis en poneros en contacto! Estaremos encantados de hablar sobre casas ecológicas bioclimáticas.

 

Culminamos este post sobre arquitectura bioclimática con un video que resume y explica de forma breve este tipo de arquitectura. De la mano del arquitecto Carlos Placitelli Mañé: la arquitectura bioclimática, la importancia del contexto, factores climáticos, diseño y materiales elegidos para cada proyecto.

 

 


Envía https%3A%2F%2Fwww.ecodome.es%2Fdescubre-la-arquitectura-bioclimatica%2F por email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.